Las palabras clave juegan un papel muy importante al momento de querer posicionar tu sitio web, sin embargo hay que tener mucho cuidado de dónde hay que ponerlas para no caer en alguna técnica de Black Hat SEO y que nuestro sitio pueda ser ignorado por los motores de búsqueda de Google.
¿Qué son las palabras clave?
En éste artículo te explicamos de manera muy sencilla lo que son las palabras clave y cómo saber cuales son esas palabras clave que tienes que poner en tu sitio web. Las palabras clave las puedes encontrar solas o en frase, por ejemplo:
- Solas: web
- En frase: sitio web
- Frase más desarrollada: diseño de sitio web
- Frase más desarrollada y geo-localizada: diseño de sitios web en Querétaro
Pero un poco más profunda la explicación sería… son palabras investigadas y estudiadas que nos ayudan a posicionar un sitio web en Google. Al decir que son estudiadas e investigadas nos referimos a que actualmente son palabras que una persona YA ESTÁ BUSCANDO en Google.
Por ejemplo: Si vas a crear una página web que se dedica a promocionar servicios de publicidad digital, muy probablemente las personas también se encuentren buscando cosas específicas como publicidad en Facebook, publicidad en Google, publicidad en sitios web y es ahí donde todo hace sentido ya que si usas éstas palabras tienes mayor posibilidad de aparecer en los resultados de búsqueda, aunque el objetivo sería tratar de posicionarse en casi todos los términos.
Otro punto muy importante es el de, que palabras si y que palabras no, no te preocupes, nosotros te decimos como.
¿Cómo escoger las palabras clave para desarrollar tu sitio?
¿Recuerdas que te comenté sobre la investigación? La intención de la investigación es que encuentres como las personas están buscando lo que tu vendes u ofreces, aquí es dónde tienes que tener paciencia y empezar a googlear servicio por servicio o producto por producto o término por término.
Sin embargo, a nosotros nos gusta darte atajos por eso te traemos unas herramientas digitales que te pueden ayudar bastante para tu investigación de palabras clave.
- Semrush: De paga.
- Keyword Tool Planner de Google Adwords: Gratis.
- KwFinder: De paga.
- Keywords Everywhere – Keyword Tool: Gratis extensión de Chrome.
Cada una de éstas herramientas te dará la cantidad de búsquedas que tiene cada palabra clave, frase, término, etc. Es importante aclarar que la competencia puede ser muy fuerte a veces en palabras clave de tu elección y por esa razón tienes que tener una estrategia mixta, dónde uses palabras clave con muchas búsquedas pero también integres palabras clave más específicas con pocas búsquedas donde no haya tantos competidores. Realmente si necesitas “profundizar” en el tema para que vayas agarrando más experiencia y práctica. Por el momento tendrás que meterte a cada una de las herramientas antes mencionadas y evaluarlas, ya que cada una tiene pros y contras.