¿Cómo hacer un análisis SEO en un sitio web en minutos?

¿Cómo hacer un análisis SEO en un sitio web en minutos?

Escrito por Muse Media

August 2, 2019

Existe demasiada competencia hoy en día, necesitas mucha dedicación para poder posicionarte y también necesitas investigación antes de venderlo a tus posibles clientes para no perder dinero.

Si dentro de tu plan de marketing propusiste una estrategia de contenido para ti o tus clientes (crear blogs, hacer videos en youtube, postear en Facebook o Instagram) vas a tener que ponerte las pilas respecto al SEO.

EN POCAS PALABRAS SEO = VENTAS. Aunque no lo creas ya existe gente buscando tu servicio o producto en internet, es decir lo está “GOOGLEANDO” por esa razón necesitas estar ahí para que les aparezcas con contenido relevante y muy atractivo.

EMPECEMOS CON EL ANÁLISIS

La manera más fácil de hacer un análisis SEO es la siguiente:

INDEXACIÓN

Éste paso es muy sencillo, solo tienes que irte al buscador de Google y poner la palabra site:www.tusitio.com de ésta manera sabrás que páginas se han indexado o si NO lo está. Te dejo un ejemplo aquí abajo:

Auditoría SEO y análisis SEO

Cómo podrás ver es muy importante que el sitio tenga un título atractivo y una descripción meta para las personas que actualmente están buscando un servicio relacionado a lo que tu ofreces. Si no te aparece ningún resultado o aparecen resultados que se ven “raros” (otro idioma o símbolos) o la información NO coincide con lo que haces (muchas veces se indexan los links o páginas de los templates en WordPress) entonces la indexación no está correcta y necesita un plan SEO.

También algo que tienes que fijarte y es muy importante, es el contenido DUPLICADO en tu sitio web, eso quiere decir que dentro de esos resultados que te aparecieron en Google cuando hiciste la búsqueda site:www.tusitio.com debes de checar que no haya contenido repetido en (Títulos, Descripciones, URls, etc.) para que tengas un buen “rankeo” y que además los links funcionen (que no estén rotos)

Velocidad de carga y estructura a nivel desarrollo de tu sitio (PAGE SPEED INSIGHTS y GTMETRIX)

El siguiente paso es muy importante por que se tiene que hacer una evaluación a nivel desarrollo de página (cómo fue hecha la página), para evaluar varios factores como lo son (velocidad de carga, peso de imágenes, conflictos de código, código innecesario, css que alenta la página, etc.) entonces necesitas usar éstas 2 herramientas:

1. GTMETRIX

PAGE SPEED INSIGHTS

En GTMETRIX verás una calificación (A,B,C,D) dividida en:

  • Velocidad de carga en general
  • Yslow que tiene que ver con la velocidad de carga de tu sitio relacionado con el CDN *muy importante para que tu página cargue del servidor más cercano donde se encuentra el usuario* 
  • Tiempo en que tu página se carga totalmente 
  • El peso total de tu página en MB
  • La cantidad de “requests” al servidor para llamar a tu página o redireccionamientos que tienes para mostrar tu página

En PAGE SPEED INSIGHTS verás una calificación (de 0 a 100) dividida en:

  • Móvil
  • Desktop

Básicamente se hablan de factores como velocidad de carga y todo lo antes mencionado con GTMETRIX sin embargo por lo que he visto, uno de los principales problemas con los sitios son el tamaño de las imágenes.

Revisión de versiones del sitio web (Diferentes URLS)

Tu sitio tiene que ser accesible desde cualquier versión de tu URL, por ejemplo:

www.tusitio.com
tusitio.com
http://tusitio.com
https://tusitio.com
https://ww.tusitio.com
http://ww.tusitio.com

Ponte a revisarlos en el explorador de Chrome, Safari, Firefox, etc. Si tienes más dudas por favor contáctame directamente a mi correo personal gerardo@musemedia.com.mx y con gusto te la resolveré.

Artículos Relacionados

×

¡Hola!

Elige a alguno de nuestros ejecutivos disponibles y comienza a chatear con ellos por WhatsApp o mándanos un email a ventas@musemedia.com.mx y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo muy pronto.

× WHATSAPP 24/7